Técnicas en Fisioterapia Respiratoria

Re: Fisioterapia Respiratoria

Laura Solsona | 22.03.2012

Técnicas de fisioterapia respiratoria

A.- Técnicas permeabilizadoras de la vía aérea:

Objetivos:

Impedir la acumulación de secreción en la vía aérea.
Aumentar el volumen de expectoración diaria.
Favorecer el paso de aire por el árbol bronquial.
B.- Técnicas de reeducación respiratoria:

Objetivos:


Mejorar los diámetros pulmonares.
Mejorar el intercambio gaseoso.
Mejorar la función de los músculos respiratorios.
Mejorar la tolerancia al ejercicio.
C.- Técnicas de entrenamiento de la musculatura ventilatoria y general:

Objetivos:

Conseguir mayor resistencia a la fatiga muscular.
Aumentar la tolerancia al ejercicio.
D.- Técnicas especiales, ayudas mecánicas y otros mecanismos usados en Fisioterapia Respiratoria:

D.1.- Aerosoles: Conjunto de partículas liquidas o sólidas transportadas en un gas que se reabsorbe a nivel del tracto respiratorio. Fármacos que se pueden inhalar:

Brocodilatadores.
Mucolíticos
Antibióticos( en la neumonía)
Antiinflamatorios.
Se pueden administrar mediante:

Cartuchos presurizados.
Inhaladores en polvo seco
Nebulizadores.

D.2.- Aplicación de oxígeno:

La aplicación de oxigeno suplementario se usa en pacientes con insuficiencia respiratoria crónica o aguda.

D.3.- Aparatos de ventilación mecánica:

Los respiradores automáticos se usan cuando el paciente no puede respirar por si mismo.

D.4.- Inspirómetro incentivo:

Este aparato sirve para hacer expansiones torácicas, comúnmente usado en el preoperatorio, para valorar las capacidades del paciente y en el postoperatorio se usan estas medidas como referencia para restaurar su capacidad pulmonar.

También mejora la depuración de las vías aéreas y previene el colapso pulmonar ya que favorece la insuflación.

Existen otras técnicas como la aspiración traqueobronquial, el pulsioxímetro o el manómetro que son usados con pacientes intubados, traqueotomizados o inconscientes para mantener sus vías aéreas limpias y abiertas y poder controlar sus niveles de oxigeno.

Para poder entender mejor la Fisioterapia Respiratoria, en los próximos artículos abarcaremos el sistema respiratoria desde un punto de vista anatómico, explicando que huesos lo forman, que músculos lo mueven y como se realiza la llegada de gases y su intercambio con la sangre en los alvéolos.

Al final de esta secuencia de artículos daremos también consejos prácticos para realizar en casa para mejorar nuestra función respiratoria, aprender a respirar adecuadamente, medidas dietéticas que nos pueden ayudar a fluidificar las secreciones y técnicas de expulsión de las mismas.

Re: Re: Fisioterapia Respiratoria

Julian | 22.03.2012

Cuales son las indicaciones de la fisioterapia respiratoria

Re: Re: Re: Fisioterapia Respiratoria

Laura Solsona | 29.03.2012


La fisioterapia respiratoria se encarga de una gran variedad de patologías toraco-pulmonares tanto en niños como en adultos.



Indicaciones en niños y bebés:

La fisioterapia respiratoria en pediatría en España, por desgracia, es una gran desconocida. En otros países como Bélgica o Francia, es una parte muy importante del tratamiento de enfermedades como la bronquiolitis, la bronquitis o la neumonía. Su principal objetivo en estos casos, es la eliminación de secreciones que obstruyen las pequeñas vías respiratorias de los bebés y niños que las padecen. Su aparato respiratorio está todavía inmaduro y es fácilmente colapsable por la inflamación y el broncoespasmo, y si además le añadimos secreciones que taponan los bronquios, la situación empeora más. Por otro lado, esos mocos, irritan enórmemente la vía respiratoria, haciendo que la inflamación provocada por la infección se prolongue en el tiempo, llegando incluso a mantenerse durante semanas o meses y provocando a menudo complicaciones como ingresos por neumonías, atelectasias...

Con la fisioterapia respiratoria la infección se resuelve antes, mejoramos la alimentación y el sueño de los bebés y niños durante esos días, y lo más importante, evitamos complicaciones y agravamientos.

La fisioterapia respiratoria nunca sustituye al tratamiento médico, pero sí que contribuye a disminuir la cantidad de medicación, sobre todo antibióticos y corticoides. Para ello debemos aplicarla lo antes posible, cuando aparecen las primeras toses y los primeros mocos, sin esperar a que la situación se complique. Cuanto antes se haga, se necesitarán menos sesiones y menos medicación.

Se puede aplicar a cualquier edad, siempre por un profesional especializado, no es doloroso ni se sufre ningún daño y los efectos son evidentes desde la primera sesión. Los beneficios son claros y los daños ninguno.


La fisioterapia respiratoria está indicada en niños y bebés para las siguientes patologías:

Bronquiolitis.
Neumonía.
Enfermedad de Kartagener.
Bronquitis.
Fibrosis quística.
Asma.
Deformidades torácicas y vertebrales: escoliosis, cifosis, pectum excavatum...
Niños con enfermedades neuromusculares o parálisis cerebral.
Prematuros.
Todas aquellas patologías que cursen con aumento de secreciones.


Indicaciones en adultos y ancianos:

EPOC (enfisema pulmonar o bronquitis crónica).
Bronquiectasias.
Neumonía.
Asma.
Pre y postcirugía abdómino-torácica.
Enfermedades neurológicas y neuromusculares: Ictus, lesionados medulares, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, ELA...
Procesos oncológicos y degenerativos.

Re: Re: Re: Re: Fisioterapia Respiratoria

Julian | 29.03.2012

Muy bien, pero en realidad, yo me refería más a lo que ha contestado Alejandra. En todo caso, lo has trabajado muy bien, enhorabuena.

<< 429 | 430 | 431 | 432 | 433

Nuevo comentario

Haz tu página web gratis Webnode